Exposiciones

El Sr. Tuttle o la noble intención de honrar a los maestros

Guillermo Fernández, El Museo Transformador En la laureada película Los Otros (Alejandro Amenábar, 2001), el Sr. Tuttle es el veterano y enigmático empleado de mantenimiento que Grace Stewart (Nicole Kidman) contrata para trabajar en su caserón, junto a dos no menos singulares compañeras. No es fácil caer en la cuenta de que también se llama …

El Sr. Tuttle o la noble intención de honrar a los maestros Leer más »

…Y el Louvre reventó. El aforo museístico en los museos de ciencia

Este artículo lo escribimos Erik Stengler, Pere Viladot y Guillermo Fernández, siendo publicado en Septiembre de 2019 en el desaparecido digital «Nodocultura». Hemos querido conservarlo como post en el blog de El Museo Transformador, dado no ha perdido vigencia a pesar de los años (antes bien al contrario…). 1. Si no sale en los medios, …

…Y el Louvre reventó. El aforo museístico en los museos de ciencia Leer más »

Cuando el lenguaje museográfico se vuelve imprescindible

Guillermo Fernández, El Museo Transformador Cuando en los museos y exposiciones hablamos de objetos reales, a menudo hacemos referencia a las piezas, es decir, a los objetos que en el contexto de la exposición se representan a sí mismos, como sería el caso de una moneda de oro de medio escudo del s. XVIII. Pero …

Cuando el lenguaje museográfico se vuelve imprescindible Leer más »

Todos fuimos museístas

Guillermo Fernández, El Museo Transformador Por cinco duros te daban seis gusanos de seda en una pajarería de Tarragona que ya no existe. Todo empezaba cada primavera, yendo a pedir una caja de zapatos vacía en una pequeña zapatería local [con el tiempo uno aprende a valorar la santa paciencia de algunas personas]. Luego había …

Todos fuimos museístas Leer más »

Carta abierta a los museos «instagrameables»

El Museo Transformador Proliferan los museos instragrameables en Barcelona. Al Museo de la Erótica ahora hay que añadir la reciente sucursal del MOCO o el llamado White Rabbit, al que habría que sumar la fracasada franquicia del Hermitage o el Big fun Museum. [También se podrían sumar aquí las exposiciones blockbusters itinerantes de guardia, como …

Carta abierta a los museos «instagrameables» Leer más »

Las narrativas perdidas

El Museo Transformador Las renovaciones de los museos son momentos extraordinariamente arriesgados. Por una parte —y esto es algo muy propio de nuestro sector— suelen ser demasiado drásticas. Aunque lo lógico sería que un museo se fuese renovando progresivamente y día a día [única forma sostenible de hacer progresar cualquier proyecto], los museos a menudo …

Las narrativas perdidas Leer más »

Consumo vs educación: exposiciones blockbuster

Este post está hecho reproduciendo un breve fragmento del capítulo de mismo título del libro Una historia del museo en nueve conceptos, de María Dolores Jiménez-Blanco (ISBN: 978-84-376-3321-3. Ed. Cátedra, 2014). Los dos enlaces conducen las mencionadas interesantes escenas de ambas películas. Unos años antes de mayo de 1968 y de su cuestionamiento de las …

Consumo vs educación: exposiciones blockbuster Leer más »

Museogenia

Guillermo Fernández. El Museo Transformador. En los primeros años de la radiodifusión, durante los años 20 y 30 del siglo pasado, se crearon composiciones musicales especialmente adaptadas a las grandes limitaciones de un medio todavía no plenamente desarrollado como era entonces la radio. A este tipo de música se le denominó música radiogénica, es decir, …

Museogenia Leer más »

Las leyes de Parkinson en museos y exposiciones

Guillermo Fernández, El Museo Transformador. El historiador británico C. N. Parkinson (1909-1993) enunció sus famosas leyes a partir de 1957. A pesar de haber pasado casi setenta años desde entonces, estas leyes siguen sorprendentemente vigentes; también en museos y exposiciones: Primera ley: el trabajo se expande hasta llenar todo el tiempo del que se dispone …

Las leyes de Parkinson en museos y exposiciones Leer más »

Colecciones de fenómenos (y no sólo de objetos) en los museos (II)

El museo transformador En el primer artículo de esta serie, se argumentaba que los objetos y fenómenos tangibles y presentados —no representados—, constituyen el activo fundamental del lenguaje museográfico, adquiriendo un papel esencial en el propósito educacional y comunicativo del museo contemporáneo Una de las características del museo contemporáneo es que admite explícitamente una función …

Colecciones de fenómenos (y no sólo de objetos) en los museos (II) Leer más »

Ir arriba